

hoguera
Vamos a brindar una experiencia hogareña a través de una familia de objetos, los cuales están compuestos por una estructura principal en donde se reúne la familia, estará tallada en madera, evocando el traje típico de la mujer usado en el baile del joropo, en el centro de esta estructura se dispondrá de un elemento que mantendrá caliente la comida principal. La carne estará suspendida por un elemento que estará compuesto por formas de instrumentos musicales típicos de la región llanera y estará fabricada mediante la técnica de metalistería. Para servir la porción de carne se implementará un tejido el cual tendrá dos funciones: 1) coger la carne caliente del artefacto, 2) recipiente contenedor de la ´´mamona´´. Con esta familia de objetos se busca reafirmar los conocimientos ancestrales de la gastronomía y cultura de la región llanera. El proyecto se llevara a cabo en espacios semi-abiertos como en restaurantes campestres que cuenten con varios espacios (quioscos, salones) en estos espacios habrán unas zona donde los consumidores puedan descansar en chinchorros/ hamacas.
ESQUEMA BÁSICO








ARTEFACTO GIRATORIO PARA
CARNE
MESA
ABSTRACCIÓN DE FALDA
DE JOROPO
ZONAS DE REPOSO
MENAJE E
INTERACCIONES
FAMILIARES
FUNCIÓN PRÁCTICA
FUNCIÓN ESTÉTICA
FUNCIÓN SIMBÓLICA
-
USOS DE 4 A 6 PERSONAS
-
COMODIDAD Y CONFORT
-
SEÑALA UNA ACOMODACIÓN
-
ALUSIÓN A FALDA DE JOROPO
-
ALUSIÓN A ARPAS DEL LLANO
-
MATERIALES
-
MADERAS
-
CERAMICA
-
HOJA DE PLATANO
-
INVITACIÓN A COMPARTIR
-
COMIDA FUERA DE LO COMÚN
-
RESALTA TRADICIONES LLANERAS